 |
Una manera muy divertida de acercarse al mundo de los cuentos y de los libros. |
| |
|
 |
Repartimos personajes |
| |
|
 |
Espectadores y actores son los protagonistas. |
| |
|
 |
Cuando nos maquillamos… nos transformamos. |
| |
|
 |
Un cuento es una pequeña obra de arte, nos dejamos llevar por la fuerza del relato. |
| |
|
 |
Cuidamos la voz y el ambiente. |
| |
|
 |
Nos ponemos en la piel de los personajes. |
| |
|
 |
Respetamos turnos de palabra. |
| |
|
 |
Valoramos el cuento como motor de juego, expresión y creación, desarrollando la motivación a la lectura. |
| |
|
 |
Enriquecemos el vocabulario ampliando el vocabulario emocional. |
| |
|
 |
Potenciamos el uso y el manejo de los libros y cuentos, como instrumento para descubrir, aprender y relacionarse. |
| |
|
 |
Podemos vivenciar el miedo que nos hace correr, temblar, gritar... (cuevas, fantasmas, lo desconocido, la oscuridad...), la alegría que nos hace sonreír , compartir, ...(el movimiento, la libertad,...). |
| |
|
 |
El juego simbólico (“como si”) es el juego dramático en total libertad mediante el uso de objetos, expresión corporal, verbal, gestual, emocional… |
| |
|
 |
Los cuentos son materia prima para…. idear, reflexionar, desarrollar el lenguaje, poner en palabras el pensamiento, representar, manipular, coordinar movimientos, crear plástica y mentalmente, activar la autoestima, la empatía, perder la timidez, aprender a hablar con público, aprender a leer, resolver problemas de cualquier tipo... |
| |
|